José Manuel Chú aspira Contralor de la República
Fecha de noticia: 5-Octubre-2014
Por: Carlos Urbina
La Asamblea Nacional, presidida por el Honorable Diputado Adolfo Valderrama, ha anunciado que en esta semana se avalará la reglamentación para dar a conocer el método que se utilizará para la elección del nuevo Contralor General de la República de Panamá.
A nuestra oficina de redacción ha llegado información de la intención del Profesor José Manuel Chu Moreno de postularse como candidato a Contralor, lo cual añade un número más de profesionales con intención de aspirar a tan polémico cargo público y de mucho interés nacional.
Nuestro medio comunicativo ha logrado recabar la siguiente información del nuevo aspirante a Contralor General de la República de Panamá, la cual brindamos a continuación en formato de una corta entrevista.
PREGUNTA (P)
  ¿Qué lo ha motivado a  postularse para el cargo de Contralor?
RESPUESTA (R)
  Agradezco en primer  orden la oportunidad de presentar mi intención de postularme para el cargo de  Contralor y comunicar dicha información a la comunidad panameña por su medio  periodístico.
  Mi intención de postularme  la conversé con mi esposa e hijos meses atrás antes de los resultados de las  elecciones.  Mi interés para postularme  al cargo de Contralor General de la República de Panamá obedece a mi compromiso  de aportar con mi experiencia profesional en la responsabilidad que demanda el  cargo público en su gestión para fortalecer el control fiscal como asegurar una  participación proactiva en nuestro país para combatir la referida y comentada corrupción  gubernamental.
PREGUNTA (P)
  ¿Cuáles son sus  calificaciones para aspirar a tan importante cargo público como lo es el de Contralor  General de la República de Panamá?
RESPUESTA (R)
  Confirmo que reúno los requisitos  requeridos por ley y me presento como un candidato sin relación directa a  intereses que puedan interpretarse en conflicto con el cargo.  Tengo una Licenciatura en Economía y una  Maestría en Contabilidad, ambos títulos académicos obtenidos en los Estados  Unidos a través del programa de beca Fulbright/LASPAU.  Adicionalmente cuento con experiencia laboral  profesional en auditoría en las firmas de representación internacional de Young  & Young y Arthur Andersen.  
Ejercí el cargo de Contralor del Grupo de Empresas Rodelag por 30 años e igual me he desempeñado como consultor profesional administrativo-financiero e impuestos y docente universitario en varias universidades internacionales como nacionales en Panamá. Ante la sociedad panameña soy conocido por mi transparencia en mi actuación profesional en los negocios y mi aporte como docente universitario de muchos años.
He obtenido el reconocimiento de distinción y ejecutoria profesional a nivel nacional como internacional entre los cuales puedo destacar mi participación en la Junta Técnica de Contabilidad y la Comisión de Normas de Contabilidad por representación del Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Panamá, también cuento con participación activa en Instituto de Auditores Internos—Global, Asociación Panameña de Profesionales Chino-Panameña, Asociación Interamericana de Contabilidad y Center for International Accounting Research and Education de University of Illinois.
PREGUNTA (P)
  ¿Por qué la Asamblea  Nacional debe considerarlo, y tomar la decisión de elegirlo entre los otros  candidatos que se conocen están aspirando a la posición de Contralor?
RESPUESTA (R)
  No dudo que todos los  que aspiramos a la posición de Contralor confiamos contar con las competencias  que el cargo demanda.  Hoy sin embargo la  sociedad panameña le ha expresado a la Asamblea Nacional, que al nombrar al  Contralor y al Sub-contralor en dichas posiciones de cargo público los mismos sean  profesionales de actuación independientes en fondo y no forma.
Hoy, frente a la muy comentada polémica de los distintos nombres de los candidatos que se mencionan en el plano, me presento como un profesional con la competencia y capacidad para asumir la responsabilidad del cargo de Contralor General de la República de Panamá. Comparto con la sociedad panameña la exigencia que la Asamblea Nacional resuelva con la responsabilidad que le concede la ley, pero también que le demanda la sociedad, que dicho designado como Contralor sea independiente a intereses partidistas.
En lo personal anoto  que además de ejercer con independencia la ejecutoria la gestión fiscalizadora  del cargo de Contralor me comprometo a proteger  y asegurar la confianza sagrada que la posición de Contralor  tiene y debe con el público panameño. 
  
  Para atender este deseo  expresado por el pueblo panameño insisto que los candidatos seamos llevado a un  debate público por la Asamblea Nacional para que todos los  candidatos sean conocidos por el país.   El debate debe tener por objetivo dar a conocer a la comunidad panameña  la posición de los distintos candidatos  para expresar nuestras posiciones en  cuestionamientos como inversiones con sobre precios, la gestión de control  previo, control posterior, entre algunos aspectos. 
Al concluir esta breve entrevista nuestra columna informativa cumple con la responsabilidad de informar comunidad panameña de un nuevo candidato—el Profesor y Consultor Profesional José Manuel Chu Moreno--que ha surgido para aspirar a la posición posiblemente más polémica de Contralor que nuestro país haya experimentado en muchos años.
Tweetea o dale like a esta noticia:

